Spanish in Colombia


Línea de investigación en Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua

Nieto Martín, Gloria Viviana (2023). La influencia de las experiencias previas de aprendizaje en la formación de profesores de español como lengua extranjera. Humanitas Hodie, 6(2), 3-28.

Resumen: En Colombia, los profesores de español como lengua extranjera alcanzan la profesionalización en el nivel de posgrado (especialización o maestría), debido a que no existen aún programas de pregrado en el área. El presente artículo reporta los hallazgos de un estudio sobre la posible influencia de las experiencias previas de aprendizaje de los aspirantes de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo, en su formación docente. A partir del análisis de contenido de las respuestas escritas que los aspirantes han proporcionado para resolver una consigna que indaga explícitamente por las experiencias de aprendizaje y las creencias previas, en la prueba de aptitud pedagógica aplicada durante el proceso de admisión al programa, concluimos que las creencias previas que los profesores construimos como alumnos son resistentes al cambio, ya que las prácticas de enseñanza que los aspirantes de la maestría repetirían en su quehacer docente (184,49 %) por poco duplican a aquellas que cambiarían (98,26 %) y que harían (95,25 %). Por consiguiente, suponemos que las prácticas que los aspirantes repetirían derivan de experiencias positivas, mientras que las que cambiarían provienen de experiencias negativas de aprendizaje.

Palabras clave: Experiencias previas de aprendizaje, creencias previas, formación de profesores de ELE, enseñanza de ele en Colombia

*******************************

Barreto Muñoz, Alex Giovanny (2023). El modelo de la incertidumbre: algunas notas para comprender la interpretación de lengua de señas desde la periferia. Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLESLa interpretación de lenguas de signos/señas en España e Hispanoamérica: periferia de la propia periferia, R. H. González-Montesino y M. C. Bao-Fente (eds.), 5, 121-144.

Resumen: El artículo presenta la introducción a un marco conceptual para explorar la práctica de la interpretación de lengua de señas (o signos) desde una perspectiva latinoamericana, este marco es llamado aquí el modelo de la incertidumbre (MDI). El MDI es una propuesta del autor en este artículo que propone combinar el concepto de norma de los Estudios Descriptivos de Traducción de Gideon Toury, el principio de relevancia óptima de Ernest Gutt, y el concepto filosófico de antifragilidad de Nicholas Nassim Taleb para generar hipótesis explicativas sobre la toma de decisiones en la interpretación. A través de una anécdota de interpretación se presentan en este artículo los cuatro principios del marco: el principio de incertidumbre que destaca que lo desconocido y el desorden son elementos determinantes a tener en cuenta en toda interpretación de lengua de señas. El principio de opcionalidad que señala la gestión del riesgo como una de las principales estrategias de afrontamiento de la interpretación. El principio minimalista que sugiere abordar toda práctica de interpretación bajo los lentes de una teoría de la comunicación intercultural más general, y el principio de temporalidad que sostiene que la robustez de una práctica de interpretación puede entenderse mejor en términos del uso que se le da al tiempo. El artículo concluye que las buenas prácticas de interpretación pueden ser definidas como antifrágiles; es decir, como estrategias que usan el desorden a favor de la calidad de la interpretación.

Palabras clave: Interpretación de lengua de señas, comunidades sordas, teoría de la dependencia, antifragilidad, normas de traducción, minimalismo

*****************************

Meza Rodríguez, María Angélica y Rodríguez Granados, Ingrid Johanna (2023). Competencias TIC de docentes de lenguas: análisis de necesidades en formación docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 1972-1991.

Resumen: La incorporación de la tecnología ha generado importantes desafíos en las estrategias que los docentes han tenido que implementar, crear o adaptar para responder a las demandas que trajo consigo la declaración de pandemia en 2020. Por ende, es necesario indagar acerca de las competencias TIC de los docentes de lenguas extranjeras para identificar sus necesidades de formación. En la fase cuantitativa de este estudio mixto se realizó una encuesta de autopercepción en relación con las competencias TIC con base en el Marco de Competencias de la UNESCO. Se encuestaron 186 docentes egresados de la Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo y profesores que hicieron cursos de Educación Continua ofertados por este posgrado. Los resultados cuantitativos mostraron que las necesidades de los docentes se relacionan con el Nivel de Creación, que implica la capacidad de generar conocimiento, innovar, trabajar en proyectos y trascender el aula.  De esta manera, los docentes de L2 requieren una formación que enfatice las competencias en TIC para fomentar su liderazgo e innovación y así asegurar la calidad de su enseñanza y el posicionamiento de sus instituciones en la formación de lenguas extranjeras.

Palabras clave: Competencias del docente, enseñanza de idiomas, formación de docentes, percepción, tecnología educacional

*******************************

Nieto Martín, Gloria Viviana (2023). El tratamiento de la variación fonética en manuales de ELE creados en Colombia: un estudio de caso.  Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, 19, 1–24.

Resumen: El creciente interés por aprender español en/de América ha potenciado la oferta académica, la formación de profesores, la investigación, la producción de materiales didácticos y la certificación del dominio de lengua en el continente. Si bien los primeros testimonios de enseñanza de español como lengua extranjera en Colombia datan de 1960, la publicación de materiales didácticos propios no inició antes de 2008. Este artículo presenta un breve panorama de la producción de manuales de ELE en Hispanoamérica, en general, y en Colombia, en particular. Asimismo, a manera de estudio de caso, describe el tratamiento de la variación fonética en el manual CántELE. Música colombiana para la clase de español como lengua extranjera, volúmenes 1 y 2, publicado por el Instituto Caro y Cuervo (2021 y 2022), mediante actividades que abordan tanto fenómenos fonéticos segmentales como suprasegmentales del español de Colombia, encaminadas al desarrollo de la conciencia fonológica de los aprendientes de ELE. A lo largo del artículo se muestra que, durante las dos últimas décadas, la enseñanza de ELE en Colombia, como en otros países del continente americano, se ha alejado del modelo castellano para arraigarse en el modelo más cercano (español de mi tierra), siguiendo la denominación de Moreno Fernández (2007 y 2010).

Palabras clave: Pluricentrismo, variación fonética, conciencia fonológica, español de Colombia, español como lengua extranjera

Ávila Molina, Angélica María (2023). Construcción participativa de recomendaciones para la enseñanza de la lectoescritura en la comunidad wounaan de Bogotá. Forma y Función, 36(2).

Resumen: La lectoescritura en lengua indígena ha sido usada para aumentar su prestigio y construir un registro duradero, así como medio de aprendizaje de la lengua, mientras que en español facilita el éxito académico y el acceso al trabajo. En el mundo globalizado y urbano, permite la participación, el diálogo social y el disenso. Es necesario generar procesos de aprendizaje de literacidad que no signifiquen el debilitamiento de las lenguas indígenas ni de su oralidad. El objetivo fue formular participativamente recomendaciones para la enseñanza de la lectoescritura en lengua wounmeu (ISO 639-3 noa) y en español acordes con la visión de mundo wounaan, con el fin orientar la toma de decisiones en la construcción del Proyecto Educativo Comunitario y la planificación lingüística en literacidad en el escenario urbano. Para esto, se exploran las posturas sobre la literacidad en las comunidades indígenas y se presentan el proyecto, las prácticas lingüísticas de la comunidad, la explicación de las recomendaciones, un balance del proceso y las conclusiones.

Palabras clave: Biliteracidad, comunidad wounaan urbana, enseñanza de lectoescritura, investigación basada en comunidad, planificación lingüística en literacidad

Barreto Muñoz, Alex Giovanny (2023). La inicialización en la lengua de señas colombiana (LSC): análisis a partir de un corpus espontáneo. Lenguaje, 51(1), 1–28.

Resumen: Este estudio presenta el proceso de contacto lingüístico entre la lengua de señas colombiana (LSC) y el español, conocido en la literatura especializada como inicialización. En este estudio se usó una metodología mixta de análisis de corpus e interpretación etnográfica en muestras de uso espontáneo de la LSC. Se propone una clasificación de tres tipos de inicialización: simple, prestada y compuesta. En consultas con los colaboradores sordos de la investigación, se encontró que 26 grafemas del alfabeto español están representados en al menos un caso de inicialización. En el corpus de uso espontáneo el 74 % de los grafemas fueron identificados en señas inicializadas, pero el uso de estas ronda solo el 6 % de la muestra, lo que contrasta con el 15 % que se estima en el ASL. Estos resultados son relevantes teniendo en cuenta el bajo prestigio de la inicialización al interior de algunos sectores de las comunidades sordas colombianas. Los resultados sugieren que el español escrito ha dejado una huella importante en la formación de palabras en la LSC.

Palabras clave: Inicialización, lengua de señas colombiana, personas sordas, corpus

Díaz López, Sandra Milena; Ramírez Castiblanco, Jorge Armando y Quitián Ruiz, Karina Andrea (2022). La retroalimentación en la enseñanza de lenguas extranjeras: análisis y categorización de la respuesta de los estudiantes. En: Edgar Serna M. Revolución Educativa en la Nueva Era (ed. lit.), vol. 2, 1005-1015.

Resumen: En el marco de un proyecto de investigación que focaliza la retroalimentación en el aula de español como lengua extranjera ELE y que partió del análisis de la tipología de la retroalimentación ofrecido por el profesor, los resultados que se presentan en este capítulo corresponden al análisis y categorización de la respuesta de los estudiantes ante estos estímulos. El punto de partida es la concepción de la retroalimentación como un factor esencial dentro de la evaluación formativa y que, por tanto, no concluye con el comentario emitido por el profesor o los compañeros, sino que evidencia su efectividad en la reacción que manifiesta el estudiante. Dentro de la taxonomía en la que se clasificaron los errores se encuentran categorías como: repetición, reconocimiento, autocorrección, incorporación, error análogo, error dispar, lejos del objetivo, error parcial y duda. Para este ejercicio se revisaron clases virtuales sincrónicas de diferentes niveles según el Marco Común Europeo de Referencia MCER (A2, B1, C1), que arrojaron 298 registros de retroalimentación, dentro de los cuales el tipo de respuesta que prima es la incorporación (27%), seguida de la repetición y el reconocimiento con 20%. Esto indica que el estudiante tiende a incluir la corrección efectuada por el profesor en la producción de otros enunciados y que, en otros casos, repite la respuesta o la reconoce positivamente, lo cual evidencia efectividad en el aprendizaje.

Palabras clave: Retroalimentación, tipología, respuesta de estudiantes, enseñanza de español como lengua extranjera

Bonilla Medina, Sandra Ximena; Cruz Arcila, Ferney y Solano Cohen, Vanessa (2022). Configuraciones de alteridad en prácticas pedagógicas de segundas lenguas -español e inglés- en Colombia. Praxis & Saber, 13(35), e14712.

Resumen: La relación entre la identidad racial, el aprendizaje de español e inglés como segunda lengua y las políticas y prácticas educativas es un tema que no se ha estudiado a profundidad en el contexto colombiano. Como contribución a esta discusión, indagamos cómo es percibida y configurada la alteridad en las prácticas pedagógicas de algunos profesores de español y de inglés. Con base en los aportes de la teoría crítica de la raza y, en lo metodológico, en el análisis crítico del discurso, se analizan las percepciones y configuraciones de los profesores en relación con la otredad y con cómo entienden sus prácticas pedagógicas. Los principales resultados resaltan la permanencia de algunos discursos coloniales en la percepción y configuración de la alteridad por parte de algunos profesores y cómo dicha visión colonial incide en sus prácticas pedagógicas. Hacer este tipo de análisis como profesores nos interpela a pensar desde nuestras propias prácticas pedagógicas sobre nuestra responsabilidad política en las luchas contra cualquier tipo de discriminación.

Palabras clave: Alteridad,  enseñanza  de  lenguas,  inglés,  español,  prácticas pedagógicas, racialización

Nieto Martín, Gloria Viviana (2022). La motivación semántica como criterio de gradación de las locuciones verbales para su enseñanza en español LE/L2. En: Pasuy, Yolanda y Silva, María Clemencia (eds.). Enseñanza, lengua y cultura en ELE (69-93). Manizales: Editorial Universidad de Caldas y Universidad EAN.

Díaz López, Sandra Milena (2022). Percepción y autoeficacia docente sobre la evaluación auténtica en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). En: Pasuy, Yolanda y Silva, María Clemencia (eds.). Enseñanza, lengua y cultura en ELE (149-170). Manizales: Editorial Universidad de Caldas y Universidad EAN.

León Wintaco, Luz Dary (2022). Errores verbales en español escrito: análisis de necesidades para aprendientes de la comunidad sorda. En: Pasuy, Yolanda y Silva, María Clemencia (eds.). Enseñanza, lengua y cultura en ELE (171-195). Manizales: Editorial Universidad de Caldas y Universidad EAN.

Cruz Arcila, Ferney y Bonilla Medina, Sandra Ximena (2022). Cuestiones de identidad racial en el aprendizaje de ELE/L2. En: Pasuy, Yolanda y Silva, María Clemencia (eds.). Enseñanza, lengua y cultura en ELE (197-216). Manizales: Editorial Universidad de Caldas y Universidad EAN.

Nieto Martín, Gloria Viviana y Labrada Hernández, Geisy (2022). Variación diatópica de las unidades fraseológicas zoomorfas en el español de Cuba y Colombia. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 18, 38–49.

Resumen: El presente trabajo contribuye a la descripción diatópica de la fraseología hispanoamericana. Se enmarca en las líneas de investigación del Grupo de Fraseología y Traducción Multilingüe (FRASYTRAM), del Grupo de Estudios de Fraseología de Cuba (GEFRASCU) y del Corpus léxico del español de Colombia (CorlexCo). Tiene como objetivo analizar la variación fraseológica a partir de una muestra de 75 zoomorfismos de uso actual en Cuba y en Colombia. Expone, a su vez, los tipos de variantes más representativas y cómo cada país expresa, mediante zoónimos, características y comportamientos humanos. Para ello se han seleccionado zoomorfismos que forman parte de los corpus construidos para dos tesis de doctorado en curso; algunos han sido extraídos de diccionarios regionales, fraseológicos y generales; otros del CorlexCo, y el resto se ha obtenido a través de cuestionarios y sitios web. El análisis comparativo permitió comprobar cuáles expresiones forman parte del sistema fraseológico de ambos países y cuáles se emplean como variantes léxicas, morfológicas, sintácticas o fonéticas. Se comprobó también que, si bien muchos de los zoomorfismos usados en Cuba y en Colombia tienen su origen en el español general, cada país ha desarrollado su propio sistema fraseológico a partir de sus realidades culturales e idiosincrasia.

Palabras clave: Zoomorfismo, variación fraseológica, español, Cuba, Colombia

Mogorrón Huerta, Pedro; Labrada Hernández, Geisy; Nieto Martín, Gloria Viviana (2022). Mismas expresiones, distintos significados. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 16 (32). pp. 40-57.

Resumen: El trabajo presenta el fenómeno de la variación polisémica de las construcciones verbales fijas de la lengua española, a partir de la base de datos FRASYTRAM, que contiene más de 40000 entradas. El análisis de la base de datos ha permitido recopilar 14500 construcciones verbales fijas polisémicas, de las que 9362 corresponden al español peninsular y, a menudo, común, mientras que 5160 corresponden al español hispanoamericano; así como establecer una tipología de polisemia. En una segunda parte del trabajo, se analizan las 247 construcciones verbales fijas que contienen el zoónimo ‘perro’ y el caso de otras 107 que resultan diatópicas polisémicas, con el fin de comparar la formación de nuevos significados, así como el origen y uso geográfico de las expresiones.

Palabras clave: Fraseología, diatopía, polisemia, variación fraseológica, zoónimos.

Nieto Martín, Gloria Viviana (2022). ‘Abrir la boca’ y ‘abrir el pico’: locuciones verbales somáticas usadas en Colombia y España. Ibáñez Rodríguez, Miguel y Cuéllar Lázaro, Carmen (eds.) De la hipótesis a la tesis: traductología y lingüística aplicada. Granada, Editorial Comares, S. L. pp. 187-208.

Resumen: A partir del análisis de 2500 locuciones verbales usadas en Colombia (comunes al español general y a otros países hispanoamericanos), tomadas de la base de datos del proyecto FRASYTRAM de la Universidad de Alicante, se determinó que los somatismos son el campo léxico más abundante (800 unidades: 32%). Dentro de este grupo de locuciones verbales somáticas (LVS), se identificó un amplio número de unidades construidas analógicamente con partes del cuerpo humano (antropomorfismos) y del cuerpo de animales (zoomorfismos). Este artículo se centra en el análisis de LVS con cara, boca, nariz y lengua que resultan en las variantes zoomórficas jeta, hocico y trompa en Colombia. Siguiendo un criterio cuantitativo, se han reconocido, en primer lugar, locuciones verbales antropomórficas de origen americano con variantes zoomórficas (hacer caras > hacer jetas/hacer trompas ‘mostrar disgusto haciendo gestos con la cara’); en segundo lugar, locuciones antropomórficas del español general con variantes zoomórficas en Colombia (caérsele la cara de la vergüenza a alguien > caérsele la jeta de la vergüenza ‘sentirse muy avergonzado’); en tercer lugar, LVS del español general con variantes zoomórficas en Colombia (abrir la boca/abrir el picoabrir la jeta ‘hablar’); y, por último, LVS con partes del cuerpo humano y animal sin ninguna variación. El artículo demostrará que las variaciones diatópica y léxica de las LVS conlleva una variación diafásica y una especialización léxica en cada país, relevantes para la fraseología contrastiva. Adicionalmente, se revisarán las implicaciones de dichas variaciones en el campo de la traducción. 

Palabras clave: Variación fraseológica, variación léxica, variación diafásica, locuciones verbales somáticas, español de Colombia  

Cruz Arcila, Ferney y Bonilla Medina, Sandra Ximena (2021). Configuración de identidad racial de aprendientes de segundas lenguas en el contexto colombiano. Folios (54). Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. pp. 151-158.

Resumen: Este artículo de investigación presenta los hallazgos de un estudio orientado a explorar el tipo de conexiones que pueden existir entre el aprendizaje de segundas lenguas y la configuración de identidades raciales de aprendientes de español y de inglés. Aunque este tipo de conexiones tiene grandes implicaciones para las prácticas de enseñanza y aprendizaje de lenguas en nuestro país, se ha dado por sentado y ha permanecido inexplorado. Apoyados en la teoría critica de la raza –en particular, en el concepto de blancura–, además de postulados poscoloniales, la investigación buscó problematizar la noción de identidad racial al analizarla como un factor relevante en procesos de aprendizaje de lenguas. Mediante una metodología cualitativa, el análisis de la construcción de identidades raciales se hizo por medio de narrativas escritas y orales. Entre los hallazgos principales se destaca la idea de que el aprendizaje de lenguas está directamente relacionado con formas de desafío de estructuras raciales en algunas ocasiones y de acomodación a estas, en otras. Dichos desafíos y acomodaciones se ven reflejados en diferentes tipos de posicionamientos ante diversos grupos sociales por parte de los aprendientes.

Palabras clave: Raza, identidad racial, aprendizaje de lenguas, aprendientes de segundas lenguas

Díaz López, Sandra Milena (2021). Modelo de evaluación para los aprendizajes en ELE: Hacia una evaluación auténtica y formativa. Internacionalización y enseñanza del español como LE/L2: plurilingüismo y comunicación intercultural. ASELE.

Introducción: Desde el reconocimiento de la evaluación como un proceso complejo que incide de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes, la presente comunicación expone los resultados preliminares de una investigación cuyo objetivo es diseñar un modelo para la evaluación auténtica de los aprendizajes en español como lengua extranjera (ELE) que, a partir de la identificación de las percepciones de los docentes, la caracterización de sus prácticas y la revisión de los fundamentos teóricos que sostienen este proceso, ofrezca una serie de lineamientos y estrategias para garantizar un ejercicio de valoración auténtico y, en este marco, la promoción de la retroalimentación como motor de la autorregulación y de los aprendizajes profundos y contextualizados. En este sentido, la investigación ha tomado referentes teóricos que desde la explicación de la evaluación como un concepto en constante resignificación (Guba y Lincoln, 1989; Scriven, 1988; Stake, 2006, 2013; Stufflebeam, 1993), pasan por una mirada de las diferentes implicaciones que esta conlleva en función de su naturaleza auténtica, formativa y de regulación interactiva (Barreira, Boavida y Araújo, 2006; Fernandes, 2005), y el impacto que puede tener en un proceso de enseñanza de ELE (Álvarez Berbárdez, 2014; Fernández, 2017).

El estudio se inscribió dentro de los métodos mixtos de investigación, de modo que, mediante la recolección y análisis de datos de naturaleza cuantitativa y otros de orden cualitativo, se logró determinar la percepción que tienen los docentes sobre sus prácticas evaluativas, y a partir de ello, y la revisión de diversas fuentes teóricas, proponer un modelo para la evaluación auténtica de los aprendizajes. Este modelo integra elementos como el objeto de evaluación, 1266 las características que deben identificarla, las perspectivas que la orientan y, finalmente, el uso de los resultados. Además, comporta una serie de implicaciones de tipo curricular, pedagógico y didáctico.

Nieto Martín, Gloria Viviana; Hincapié Moreno, Diana Alejandra y León Wintaco, Luz Dary (2021). La integración de la música colombiana en la clase de ELE/L2: más allá de los estereotipos. En García Guirao, P. (coord.). Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2 (pp. 121-134). Octaedro.

Resumen: Además de divertir, las ventajas didácticas de la música van desde desarrollar e integrar las destrezas comunicativas de los aprendientes, aproximarlos a las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas), hasta propiciar el entendimiento intercultural. Pero ¿qué géneros/estilos musicales y cantantes merecen ser presentados en la clase de ELE?, ¿qué tipo de criterios didácticos y socioculturales adoptan los profesores de ELE para determinar la idoneidad de las canciones que usan en sus clases?, ¿concuerdan estos criterios con los intereses y los gustos musicales de los aprendientes de ELE? En este capítulo hablaremos de nuestra experiencia investigativa en el proyecto «La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de ELE» y en la creación del libro resultado de investigación: CántELE. Música colombiana para la clase de español como lengua extranjera, vol. 1, publicado en la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo. Presentaremos las percepciones de los profesores colombianos sobre qué géneros/ritmos musicales y cantantes merecen tener cabida en la clase de ELE, los criterios que seguimos para la selección de las cuarenta canciones incluidas en el primer volumen del libro, y la ruta de aprendizaje propuesta en las guías didácticas de las canciones. En la era digital, CántELE se constituye como un material innovador para la clase de español, debido a que aborda la música como input audiovisual (ya no exclusivamente auditivo) y ofrece a profesores y alumnos una ruta didáctica que rescata elementos socioculturales (creencias, tradiciones, costumbres) y lingüísticos (ortográficos, fonéticos, léxicos, gramaticales, pragmáticos) de la música colombiana. Se trata de un libro electrónico de uso libre y gratuito, útil para clases de ELE presenciales o virtuales, con aprendientes adultos.

Palabras clave: Competencia intercultural, cultura crítica, enseñanza de ELE/L2, estereotipos, música colombiana

Nieto Martín, Gloria Viviana (2021). El desarrollo del español como lengua extranjera en Colombia. Balances y posibilidades de la enseñanza del español como lengua extranjera en el Perú. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Resumen: En 2010, el punto 61 del Plan Nacional de Desarrollo se propuso convertir a Colombia en uno de los destinos preferidos para aprender español como lengua extranjera en Latinoamérica. Hoy, casi diez años después, las acciones interinstitucionales de tipo académico, editorial, cultural, turístico y de política migratoria dirigidas a extranjeros han aumentado y se han fortalecido considerablemente. Esta contribución contará, desde la perspectiva del Instituto Caro y Cuervo, cómo, a través de una estrategia de política lingüística nacional, hemos ido superando los desafíos con los que nos hemos encontrado; asimismo, mostrará los resultados obtenidos hasta la fecha.

Palabras clave: Política lingüística, Spanish in Colombia, español como lengua extranjera en Colombia

Nieto Martín, Gloria Viviana (2020). Variación léxica de las locuciones verbales de Colombia y España. Revista Estudios de Lingüística Universidad de Alicante ELUA, anexo 7, p. 201-215.

Resumen: Este artículo presenta un análisis contrastivo de la variación léxica de las locuciones verbales compartidas por Colombia y España. Se trata de un estudio de variación diatópica, basado en un corpus de 2000 locuciones verbales usadas en Colombia, recopiladas en una base de datos con más de 37000 construcciones verbales fijas del español, creada por el proyecto FRASYTRAM de la Universidad de Alicante. A lo largo del análisis se destacarán, por una parte, la consistencia de los patrones de variación léxica del español general en series de locuciones verbales diatópicas y, por otra, las características de las locuciones verbales de Colombia, como reflejo de la realidad lingüística (español de América y lenguas indígenas) y cultural del continente. Además de desarrollar estudios descriptivos sobre la variación fraseológica diatópica, el proyecto FRASYTRAM busca tener aplicación práctica en los ámbitos de la traducción y la enseñanza de lenguas.

Palabras clave: Variación fraseológica, variación diatópica, variación léxica, locuciones verbales, español de Colombia

Nieto Martín, Gloria Viviana (2019). La estrategia país para el fomento del español como lengua extranjera en Colombia. VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Córdoba, Argentina.

Resumen: En 2010, el Plan Nacional de Desarrollo se propuso convertir a Colombia en uno de los destinos preferidos para aprender español como lengua extranjera en Latinoamérica. Para lograrlo, se crearon una mesa de trabajo interinstitucional (Mesa ELE)3 y una estrategia de promoción (Spanish in Colombia),4 ambas presididas por entidades gubernamentales, encargadas de potenciar la enseñanza de ELE dentro y fuera del país. En aquel momento, si bien algunas instituciones educativas ya habían consolidado una oferta académica de cursos de ELE, nos enfrentamos a cuatro desafíos: 1) fomentar el desarrollo de acciones académicas (mayor oferta de cursos de ELE, formación de profesores, elaboración de materiales didácticos e investigación en el área); 2) flexibilizar las políticas migratorias de entrada y permanencia de turistas; 3) reforzar la oferta turística y cultural dirigida a extranjeros y 4) captar nuevos estudiantes, a pesar de la imagen violenta del país en el exterior.

Hoy, apenas casi diez años después, las acciones académicas, editoriales, turísticas, culturales y de política migratoria dirigidas a extranjeros han aumentado y se han fortalecido considerablemente. Guías turísticos, estudiantes universitarios, personal diplomático y servidores públicos, profesores de español no hispanohablantes nativos, investigadores y académicos de distintas áreas del conocimiento y hablantes de herencia de español que han emigrado del país con sus familias biológicas o adoptivas son el público meta de nuestros cursos.

Ariza Herrera, Emma; Molina Morales, Guillermo y Nieto Martín, Gloria Viviana (2019) Adaptación de materiales para la enseñanza de español como lengua extranjera en Latinoamérica: el caso de «Aula América 1». Forma y Función, 32(1), pp. 101-123.

Resumen: La mayoría de los manuales para la enseñanza de español como lengua extranjera (ele) se produce en España. A pesar de su calidad pedagógica, los profesores y estudiantes encuentran dificultades para utilizarlos en América, ya que se limitan a las realidades lingüísticas y socioculturales de la Península. En el presente artículo, se muestran los principales cambios propuestos para la adaptación de Aula internacional 1. Nueva edición al contexto hispanoamericano (Aula América). Dentro del componente lingüístico, las diferencias más profusas se encontraron en el nivel léxico. En el nivel gramatical, fueron especialmente significativos los cambios en las formas de tratamiento, en los demostrativos y en los tiempos verbales del pasado. Los cambios fonéticos se centraron en dos sonidos: /θ/ > /s/ y /x/ > /h/. En cuanto al componente sociocultural, se propuso adaptar un buen número de referentes peninsulares, sobre todo relativos al espacio geográfico y a las personas.

Palabras clave: Adaptación de materiales didácticos, enseñanza de ele, español panhispánico, diseño de materiales, manuales

Nieto Martín, Gloria Viviana (2018). Aula América. Manual de español para extranjeros. IV Congreso Internacional del SICELE. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Resumen: Aula América (2018) es un manual de español para extranjeros elaborado en colaboración entre el Instituto Caro y Cuervo de Colombia y la editorial Difusión de España. Se trata de la adaptación del reconocido manual Aula internacional Nueva Edición (Difusión, 2013) a la diversidad lingüística y sociocultural de Hispanoamérica. En este artículo se expone la justificación para la creación del manual y se explican las principales adaptaciones lingüísticas y socioculturales que se han incorporado. 

Palabras clave: Enseñanza de ELE en Hispanoamérica, adaptación de materiales didácticos, español panhispánico. 

Hincapié Moreno, Diana Alejandra (2018). Corpus de aprendientes de español como lengua extranjera y segunda lengua (CAELE/2): el componente escrito. Forma y Función, 31(2), pp. 129-144, ISSN 2256-5469.

Resumen: Este artículo expone el proceso de diseño y construcción del Corpus de Aprendientes de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua (CAELE/2) en su componente escrito. Este es el primer corpus de aprendientes de español como lengua extranjera y segunda lengua en Colombia. Tiene como objetivo ofrecer a docentes e investigadores muestras reales de lengua de aprendientes extranjeros y sordos, con el fin de llevar a cabo análisis y propuestas didácticas que beneficien a estas poblaciones. El CAELE/2 es un corpus abierto con 166 muestras sistematizadas, tomadas de 83 participantes quienes respondieron a las pruebas diseñadas para el proyecto.

Palabras clave: Corpus de aprendientes, español, aprendientes extranjeros, aprendientes sordos, lingüística de corpus

Ariza Herrera, Emma; Molina Morales, Guillermo y Nieto Martín, Gloria Viviana (2017). Evaluación de Materiales Didácticos y Adaptación a la Diversidad Hispanoamericana. Revista Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 23(1), pp. 118-138.

Resumen: Este artículo es un resultado de la investigación en curso Adaptación de la serie “Aula internacional” para la enseñanza de ELE en Hispanoamérica, de la línea Español como lengua extranjera y segunda lengua del Instituto Caro y Cuervo (ICC). Dicho trabajo indaga los rasgos que caracterizan el español de América y sugiere cambios para los manuales Aula Internacional 1 y 2 Nueva edición (Editorial Difusión). En este documento se abordan dos aspectos de esa investigación. El primero, previo a la adaptación, refiere a la evaluación del valor potencial de Aula para ser utilizado como herramienta didáctica en cursos de español como lengua extranjera o segunda lengua en países hispanoamericanos. El segundo aspecto remite a las técnicas aplicadas en la adaptación; para ello, se toma una unidad concreta, se registran los cambios sugeridos y se explicita el procedimiento adoptado. Este escrito pondera la evaluación de materiales como un proceso complejo y sugiere que estos sólo pueden considerarse exitosos luego de ser probados en el aula.

Palabras clave: Evaluación de materiales didácticos, adaptación de materiales didácticos, español panhispánico.

Nieto Martín, Gloria Viviana (2017). El aprendizaje de la gramática española por parte de aprendientes extranjeros y sordos: Puntos de encuentro. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 23(1), pp. 31–41.

Resumen: El presente artículo muestra los resultados de la primera fase del proyecto de investigación “Gramática contrastiva español-lengua de señas colombiana (LSC)” de la línea investigativa “Español como lengua extranjera y segunda lengua” del Instituto Caro y Cuervo. El proyecto tiene como objetivo general hacer un análisis contrastivo de las categorías y las propiedades gramaticales presentes en el español y la LSC, con el fin de proponer algunas recomendaciones para profesores de español como segunda lengua (EL2) sobre la enseñanza de las destrezas escritas a sordos. Este artículo explica por qué el español es L2 para los sordos, aborda las diferencias y semejanzas básicas entre lenguas viso-gestuales y las orales y, por último, establece las dificultades lingüísticas que suelen experimentar los sordos en el proceso de aprendizaje de español, las cuales coinciden en gran medida con las de los extranjeros.

Palabras clave: Gramática contrastiva, lenguas viso-gestuales, comunidad sorda, lengua de señas colombiana (LSC), español como lengua extranjera, español como segunda lengua para sordos. 

Díaz López, Sandra Milena, Nieto Martín, Gloria Viviana e Hincapié Moreno, Diana Alejandra (2017). Formación de profesores de español como segunda lengua para estudiantes sordos señantes: Diagnóstico preliminar de necesidades. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 23(1), pp. 91-103.

Resumen: Este artículo muestra los resultados de una investigación en curso, desarrollada entre el Instituto Caro y Cuervo (ICC) y el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), con el objetivo de ofrecer un plan para la formación de profesores de español como segunda lengua para estudiantes sordos señantes, en el marco de las demandas actuales de la Educación Bilingüe y Bicultural (EBBC), establecida como política educativa en Colombia, desde el año 2006. Dentro de los métodos mixtos de investigación y como fase inicial, se realizó el diagnóstico de las necesidades de los docentes, mediante la aplicación de un instrumento con escalas de valoración y preguntas abiertas que surtió diferentes fases de validación y que permitió la recolección de percepciones asociadas a la importancia de enseñar español como segunda lengua (EL2), el nivel de Lengua de Señas Colombiana (LSC) de los docentes y su competencia en didáctica de EL2. Los resultados preliminares indican que los docentes requieren fortalecer su competencia en LSC y conocer estrategias didácticas para la enseñanza y evaluación de EL2. Además, señalan la necesidad de que los docentes identifiquen los aspectos gramaticales propios del español en contraste con los de la LSC y diseñen currículos pertinentes para atender necesidades específicas.

Palabras clave: Español como segunda lengua, formación de docentes, estudiantes sordos.

Hincapié Moreno, Diana Alejandra y Rubio López, Ruth Yanira (2017). Diseño y construcción del CAELE2: Base para una planificación curricular. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 23(1), pp. 42-52.

Resumen: El presente documento tiene por objetivo la presentación de la fase inicial del proyecto Corpus de Aprendientes de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua (CAELE2) y sus posibilidades de explotación como base para la planificación curricular. Para la construcción del corpus nos apoyamos en la metodología de la lingüística de corpus que sirve para la selección, organización y análisis de muestras auténticas de lengua. El CAELE2 recopila textos escritos producidos por aprendientes de español como lengua extranjera (ELE) y segunda lengua (L2) en el contexto colombiano, lo que permitirá en futuras fases el análisis de errores, el estudio de la interlengua, entre otros. Estos estudios y la colección de muestras sistematizadas servirán de soporte para el diseño y planeación de cursos y materiales centrados en las necesidades y el contexto de los aprendientes.

Palabras clave: Corpus, corpus de aprendientes, CAELE2, planificación curricular.

Villalba Martínez, Félix; Hincapié Moreno, Diana Alejandra y Molina Morales, Guillermo (2017). Las creencias de partida del profesorado en formación en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) sobre la gramática. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17 (3), pp. 1-19.

Resumen: En las últimas décadas ha cobrado protagonismo el estudio de las creencias del profesor y de la profesora en el ámbito de las lenguas extranjeras por su influencia en la práctica docente. En el presente artículo, se analizaron las creencias de 30 docentes colombianos en formación (en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, donde se realiza el estudio), acerca de la enseñanza de gramática del Español como Lengua Extranjera (ELE). El objetivo fue avanzar en la comprensión de estas cogniciones, y así elaborar programas de formación más adecuados para el contexto estudiado. Se optó por un abordaje mixto que permite la triangulación entre los datos obtenidos por medio de instrumentos cuantitativos (cuestionario) y cualitativos (entrevistas grupales e individuales). Las categorías de análisis fueron las siguientes: concepción de la gramática, experiencia como aprendientes de idiomas, enseñanza de la gramática, aprendizaje de la gramática y práctica docente. Los resultados mostraron una aceptación del enfoque comunicativo, aunque con pervivencia de una visión tradicional en la concepción de la gramática. En varias de las categorías, los porcentajes indicaron la preferencia de las personas docentes hacia actividades que permitieran una interacción real con la lengua, a pesar de que no siempre se precisa la manera de llevarlo a cabo. En el grupo estudiado, se percibió el alejamiento de la visión tradicional sobre el proceso de enseñanza/aprendizaje de la gramática, lo cual supone una relativa novedad respecto a estudios anteriores. Los resultados invitan a elaborar cursos de formación que incidan específicamente en el tratamiento didáctico de la enseñanza de la gramática, por ser el aspecto más desconocido en los futuros profesionales de la enseñanza. 

Palabras clave: Creencias, enseñanza de la gramática, formación de docentes, enseñanza de una segunda lengua, beliefs, grammar teaching, teacher training, second language instruction

Rubio López, Ruth Yanira; Hincapié Moreno, Diana Alejandra y Molina Morales, Guillermo (2015). El audioforo como espacio educativo para desarrollar las destrezas orales de nivel B1. Memorias 4to Encuentro Internacional de Español como Lengua Extranjera, pp. 1-12.

Resumen: La presencia de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el campo educativo ha planteado varios retos vinculados con el fácil acceso a la información, la necesidad de capacitación de docentes y estudiantes para su uso, así como el manejo de nuevas formas de comunicarse. Es por esto que consideramos de vital importancia hallar estrategias para la implementación de herramientas que puedan aportar mejoras significativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Una de las herramientas más conocidas y utilizadas hoy en día son los foros virtuales, que se consolidan como ambientes de comunicación virtual para una amplia variedad de objetivos. Pérez Sánchez (2005) los define como espacios de comunicación que se conforman por cuadros de diálogo con mensajes que pueden estar organizados temáticamente. A diferencia de otras herramientas, como los chats, los foros se caracterizan por ser un medio de comunicación asincrónica. Este rasgo permite una mayor flexibilidad en su utilización por parte de docentes y estudiantes. Las mismas características definen a los audioforos, con la particularidad de que la comunicación no se produce de forma escrita, sino a través de audios y vídeos. A continuación, desarrollaremos una propuesta basada en esta herramienta pedagógica.

Palabras clave: Audioforo, destrezas orales, B1, ELE.

 

 

 

 

Videos

Universidades