Diplomado en Pedagogía y Didáctica para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera - Modalidad asincrónica 2023-2
Fecha de inscripción: del 1 de junio al 3 de julio de 2023
Fecha de matrícula: del 17 de julio al 17 de agosto de 2023
Duración: 120 horas, 11 semanas. Del 28 de agosto al 14 de noviembre de 202
Costo: 1.160.000 COP (250 USD aprox.) (15 % de descuento para servidores públicos y contratistas del sector público, así como para egresados y estudiantes activos de las maestrías de la Facultad Seminario Andrés Bello)
Modalidad: virtual asincrónica
Horario: N/A
Cupo máximo: 150 participantes
Curso homologable por: una electiva de dos (2) créditos de la Maestría en Enseñanza de Español como lengua Extranjera y Segunda Lengua
Descripción
Considerando la trayectoria investigativa del Instituto Caro y Cuervo (ICC), en 2010, el Gobierno Nacional le confió la tarea de liderar los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE), con el fin convertir a Colombia en el mayor destino en América Latina para aprender español.
El Diplomado en Pedagogía y Didáctica para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera es un programa ofrecido por la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del ICC, que desde 2010 ha formado a 1900 profesores de español y que en 2022 llegó a su XL cohorte, en tres modalidades: presencial, virtual y remota.
Además, este curso es homologable por una materia electiva (2 créditos académicos) de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua.
Objetivos
Objetivo general
Fortalecer las prácticas metodológicas que guían los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de español como lengua extranjera.
Objetivos específicos
Dirigido a
Metodología
Cada módulo aborda los temas básicos de la enseñanza de español como lengua extranjera. Se proponen actividades de reflexión y discusión a partir de los contenidos teóricos. Además, los participantes diseñan materiales didácticos para la enseñanza de español.
Cada módulo se desarrolla en dos (2) semanas. Por tratarse de la modalidad virtual asincrónica, cada participante debe trabajar los contenidos y las actividades de los módulos a su propio ritmo, según el calendario proporcionado. Esta modalidad no ofrece encuentros sincrónicos, sin embargo, los participantes cuentan con la orientación constante de los tutores.
Contenidos
I. El español en el mundo (24 horas): presenta un panorama de la situación actual del español, las características de las variedades dialectales y los contextos de enseñanza de la lengua.
II. Fonética española (24 horas): presenta las características del sistema fonológico del español, y propone estrategias de enseñanza y corrección de la pronunciación y la prosodia
III. Cultura colombiana (24 horas): presenta un esbozo de las principales manifestaciones literarias, musicales y cinematográficas de Colombia, así como estrategias didácticas para incorporarlas en la clase de español.
IV. Gramática española (24 horas): revisa las principales dificultades que experimentan los aprendientes de español y propone estrategias para superarlas, desde el enfoque de la Gramática cognitiva.
V. Pedagogía y didáctica (24 horas): plantea los fundamentos metodológicos de los procesos de enseñanza-aprendizaje de español, así como el diseño curricular, el diseño de materiales didácticos y la evaluación.
Calendario
Periodo |
Inscripciones |
Prueba de admisión |
Matrículas |
Desarrollo |
2023-I |
19 de diciembre de 2022 a 29 de enero de 2023 |
N/A |
13 de febrero a 5 de marzo de 2023 |
13 de marzo a 29 de mayo de 2023 |
2023-II |
1 de junio a 3 de julio de 2023 |
N/A |
17 de julio a 17 de agosto de 2023 |
28 de agosto a 14 de noviembre de 2023 |
Documentos requeridos
Docente
Docentes de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua, con amplia experiencia en enseñanza de lenguas extranjeras y formación de profesores de español.
Evaluación
Para obtener la certificación del curso, los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
El certificado de aprobación del curso se entregará únicamente en formato digital, a través del correo electrónico registrado por los participantes.
Criterios de selección
Para seleccionar a los participantes, se verificarán los documentos requeridos en la convocatoria. Se seleccionarán los primeros 150 aspirantes inscritos que cumplan con dichos requisitos.
¿Cómo aplicar?
Diligenciar el formulario en línea (botón verde al finalizar la página)
Formas de pago y financiación
En caso de ser admitido, las formas y canales de pago serán comunicados vía correo electrónico. Los presentes programas no ofrecen financiación.
Aclaraciones
Más información:
educacion.continua@caroycuervo.gov.co
Teléfono: (+57) 601 3422121 ext. 138