DESCRIPCIÓN
Desde 2010, por encargo del Gobierno Nacional, el Instituto Caro y Cuervo ha liderado los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera en Colombia: formación de profesores, investigación y creación de materiales didácticos.
El curso de verano de profesores de español como lengua extranjera es un programa anual, ofrecido por la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo. Los contenidos del curso son teórico-prácticos, de modo que resultan significativos tanto para profesores en ejercicio como para profesores en formación.
ANTERIORES VERSIONES
2019 (modalidad presencial): Diseño de materiales para la enseñanza de ELE en Hispanoamérica
2020 (modalidad remota): Uso y aplicación de herramientas TIC y TAC en la clase de lenguas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Cupo máximo: 30 personas
Duración: 2 semanas (20 horas)
Horario: lunes a viernes, de 5:00 a 7:00 p.m. (hora Bogotá)
Modalidad: remota (virtual en vivo)
Inscripciones: 12 de abril a 17 de mayo
Matrícula: 1-27 de junio
Desarrollo: 12-23 de julio
Costo: colombianos: 0.5 smmlv (15% de descuento para servidores públicos) / extranjeros: 0.75 smmlv
DIRIGIDO A
Curso A: Herramientas TIC y TAC para el aula
DESCRIPCIÓN
Las TIC y las TAC se han convertido en herramientas didácticas imprescindibles en el contexto educativo actual. Este curso capacita a los docentes en el uso práctico de páginas web y aplicaciones móviles interactivas, creativas y colaborativas que permiten trabajar componentes teóricos y prácticos en el aula. De esta manera, los docentes se forman en el uso y la aplicación de herramientas TIC y TAC que se adaptan a las necesidades concretas de sus estudiantes en clases presenciales y virtuales, aplicables a metodologías híbridas (B-Learning), al aula invertida (Flipped Learning) y al aprendizaje móvil (M-learning).
CONTENIDOS
Uso y aplicación de las siguientes herramientas tecnológicas en el aula: SlideCarnival, Slidesgo, Mentimeter, Padlet, Genially, Jamboard, Dotstorming, Learningapps, Vocaroo, Voki, Toontastic, Nearpod, Flipgrid, TEDed
PROFESORA
María Angélica Meza, docente de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo.
ACLARACIONES
Curso B: La música como recurso didáctico en el aula de ELE
DESCRIPCIÓN
La música es una manifestación sociocultural que permite un aprovechamiento muy diverso en el aula de ELE. Además de divertir, sus ventajas didácticas van desde desarrollar diferentes competencias e integrar las destrezas comunicativas, hasta aproximar al estudiante a las variedades de la lengua y propiciar el entendimiento intercultural.
Este curso es producto del proyecto de investigación “La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de español como lengua extranjera” de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo.
CONTENIDOS
En el curso abordaremos las siguientes preguntas:
Además, presentaremos dos libros electrónicos sobre explotación didáctica de la música, publicados por la serie ELE/2 del ICC:
PROFESORES
Diana Alejandra Hincapié, Gloria Viviana Nieto, Luz Dary León, docentes-investigadoras de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo
Jan Peter Nauta, autor de materiales didácticos para ELE y responsable didáctico de "Hoy en clase Américas" de Editorial Difusión.
Hernán Guastalegnanne, director académico de El Ático - capacitación docente (Buenos Aires, Argentina)
ACLARACIONES
Mayores informes: educacion.continua@caroycuervo.gov.co