Spanish in Colombia


Curso de verano de profesores de español como lengua extranjera 2023

DESCRIPCIÓN

Desde 2010, por encargo del Gobierno nacional, el Instituto Caro y Cuervo ha liderado los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera en Colombia: formación de profesores, investigación y creación de materiales didácticos.

El curso de verano de profesores de español como lengua extranjera es un programa anual, ofrecido por la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo. Los contenidos del curso son teórico-prácticos, de modo que resultan significativos tanto para profesores en ejercicio como para profesores en formación.

VERSIONES ANTERIORES

2019 (modalidad presencial): Diseño de materiales para la enseñanza de ELE en Hispanoamérica

2020 (modalidad remota): Uso y aplicación de herramientas TIC y TAC en la clase de lenguas

2021 (modalidad remota): A: Uso y aplicación de herramientas TIC y TAC en la clase de lenguas / B: La música como recurso didáctico en el aula de ELE

2022 (modalidad remota): A: Herramientas de evaluación en línea / (modalidades presencial y remota) B: La música como recurso didáctico en el aula de ELE – CántELE Vol. 2

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Cupo máximo: 20 personas por curso

Intensidad: 20 horas

Inscripciones: del 3 de abril al 28 de mayo de 2023

Matrícula: del 5 al 30 de junio de 2023

Costo: un curso: 580.000 COP (130 USD aprox.) / Dos cursos: 870.000 COP (190 USD aprox.) (15% de descuento para servidores públicos y contratistas del sector público, así como para egresados y estudiantes activos de las maestrías de la Facultad Seminario Andrés Bello)

DIRIGIDO A

  • Estudiantes universitarios de últimos semestres de programas de lenguas y filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Profesionales universitarios en lenguas y filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Profesores de español como lengua extranjera.
  • Profesores de otras lenguas extranjeras.
  • Editores y autores de materiales didácticos.

Curso A: Herramientas de evaluación en línea

DESCRIPCIÓN

La evaluación es una práctica fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, su implementación en línea puede convertirse en un desafío pedagógico.  Este curso capacita a los docentes de cualquier área en el uso práctico de páginas web y aplicaciones ideales para la evaluación formativa y sumativa, atractivas para los estudiantes en clases presenciales, virtuales e híbridas.

OBJETIVO

Aprender a usar y aplicar herramientas de evaluación formativa y sumativa para la enseñanza en modalidades presencial, virtual e híbrida.

MODALIDAD: presencial en Bogotá y remota (virtual en vivo)

DESARROLLO:  del 17 al 31 de julio de 2023 (excepto jueves 20 de julio)

HORARIO: lunes a viernes, 6:00 a 8:00 p.m. (hora Bogotá)

CONTENIDOS

Uso y aplicación de las siguientes herramientas tecnológicas en el aula: ActivelyLearn, Google Forms, Blooket, Quizizz, TOMi, Wizer.me

PROFESORA

María Angélica Meza, docente-investigadora de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo

ACLARACIONES

  • El curso se impartirá exclusivamente en español.
  • Los participantes que cumplan con un mínimo de 80% de asistencia al curso recibirán un certificado de participación expedido por el Instituto Caro y Cuervo.
  • No se harán devoluciones de dinero, una vez comenzado el curso.
  • No se reservan plazas para futuras versiones del curso.

Curso B: Gramática cognitiva para la clase de ELE

DESCRIPCIÓN

El curso aborda los principios y conceptos básicos de la Gramática cognitiva y su aplicación didáctica a la enseñanza de temas problemáticos en la clase de español como lengua extranjera, como los contrastes de pretéritos imperfecto/indefinido, subjuntivo/indicativo, preposiciones ‘por’ y ‘para’, los artículos y el dativo ético.

En el Curso de verano de profesores de ELE 2021 presentamos el libro CántELE. Música colombiana para la clase de ELE. Volumen 1; en 2022, CántELE Volumen 2 y, en esta oportunidad, presentaremos la cartilla ¿Cómo me le va? Propuesta didáctica para la enseñanza del dativo ético en la clase de ELE/L2, basada en los principios de la Gramática cognitiva.

Este curso es producto del proyecto de investigación “Propuesta para el abordaje didáctico del dativo ético en la clase de ELE/L2” (2022) de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo.

OBJETIVOS

  • Reflexionar sobre el potencial didáctico de la Gramática cognitiva y la Gramática visual para la clase de español como lengua extranjera.
  • Conocer propuestas didácticas basadas en Gramática cognitiva y Gramática visual.

MODALIDAD: presencial en Bogotá y remota (virtual en vivo)

DESARROLLO: del 17 al 22 de julio (excepto jueves 20 de julio)

HORARIO: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. / salidas culturales (opcionales): lunes, martes, miércoles y viernes de 2:30 a 4:00 p.m.

CONTENIDOS

  • Principios básicos de la Gramática cognitiva
  • Conceptos básicos de la Gramática cognitiva (perspectiva, perfil, base, subjetivización)
  • La gramática visual en la enseñanza de español
  • El mapa operativo de sistema verbal español
  • Propuestas didácticas para la enseñanza de los pretéritos imperfecto/indefinido, los modos indicativo/subjuntivo, las preposiciones ‘por’ y ‘para’, los artículos y el dativo ético.

Además, presentaremos las implementaciones la Gramática cognitiva propuestas en tres materiales didácticos de la serie ELE/2 del ICC:

PROFESORAS

Gloria Viviana Nieto, Andrea Marcela Baquero y Mónica Andrea López, docentes-investigadoras de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Segunda Lengua del Instituto Caro y Cuervo 

ACLARACIONES

  • El curso se impartirá exclusivamente en español.
  • Los participantes que cumplan con un mínimo de 80% de asistencia al curso recibirán un certificado de participación expedido por el Instituto Caro y Cuervo.
  • No se harán devoluciones de dinero, una vez comenzado el curso.
  • No se reservan plazas para futuras versiones del curso.

Más información: elecolombia@caroycuervo.gov.co.

 

 

Videos

Síganos

Twitter @SpanishinCO

Spanish in COlombia

Universidades

Logos gobierno Presidencia de la República de Colombia Ministerio de Cultura de Colombia Instituto Caro y Cuervo Gobierno de Colombia

Boletín ELE
.

.

.

.